Ataques contra las instituciones y los funcionarios públicos
En las últimas semanas, hemos detectado una nueva oleada de ataques informativos contra las instituciones y los funcionarios europeos por parte de agentes de desinformación pro-Kremlin. Esta vez, los ataques no solamente provienen de Rusia. El régimen bielorruso también está detrás de ellos.
El 4 de septiembre, una cuenta de Telegram publicó un vídeo en el que se mostraba a Annalena Baerbock, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, agradeciendo a Rumanía un aumento en sus supuestas exportaciones de «cereales de cocaína» de Ucrania. RT difundió rápidamente el vídeo, que alcanzó más de 166 000 visualizaciones. Vladimir Solovyov, uno de los propagandistas rusos más conocidos, también hizo circular el vídeo, consiguiendo otras 250 000 visualizaciones.
Antes de hacerlo resurgir, los agentes pro-Kremlin se encargaron de editar el vídeo original de la rueda de prensa conjunta de Baerbock y la ministra de Asuntos Exteriores de Rumanía, Luminita Odobescu, publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania. Seguramente se trató de un simple lapsus de Baerbock cuando lo que realmente quería decir era «cereales de Ucrania», pero los secuaces pro-Kremlin aprovecharon esta gran oportunidad para seguir difundiendo la ya muy trillada narrativa de desinformación que sugiere que el presidente Volodímir Zelenski es un cocainómano. Esta no es la primera ocasión en la que Baerbock es diana de los ataques de Rusia.
El presidente Zelenski, plato estrella de la narrativa pro-Kremlin
El 28 de agosto, RT Arabic y dos de sus sitios web espejo publicaron un artículo en el que Douglas MacGregor, excoronel del ejército estadounidense, afirmaba que Zelenski iba a huir de Ucrania en el futuro. Para ocultar el origen de esta narrativa de desinformación, varios agentes pro-Kremlin publicaron de nuevo el artículo sin hacer referencia alguna a RT Arabic. A pesar de ser una personalidad abiertamente prorrusa, RT Arabic no reprodujo las palabras de MacGregor con exactitud en el artículo original. Y lo más importante: este caso se enmarca en un patrón más que establecido por el cual agentes pro-Kremlin se dedican a difundir contenido de RT Arabic ocultando la fuente.
Pero esto no fue todo lo que tenían que decir en lo que respecta a Zelenski. El 5 de septiembre, una publicación de Telegram mostraba una supuesta portada del periódico francés Franc-Tireur en la que se le mostraba viviendo en una casa hecha con los cuerpos de soldados ucranianos fallecidos. El día siguiente, otros diez canales de Telegram compartieron la imagen, llegando a más de 279 000 visualizaciones. La imagen también fue difundida por varios canales de X (anteriormente Twitter), páginas de VKontakte y sitios web independientes. Como era de esperar, la portada era falsa. El comité editorial del medio y los verificadores de datos independientes denunciaron rápidamente el intento de suplantación.
El régimen bielorruso señala a Polonia como objetivo
El 1 de septiembre, una cuenta de Telegram compartió una captura de pantalla de un supuesto mensaje publicado por una unidad de las fuerzas armadas polacas en la red social X. En la publicación se detallaba el hallazgo de un soldado cuyo cadáver mostraba «señales de una muerte violenta». Otros canales pro-régimen no tardaron en compartir la publicación de Telegram con la captura de pantalla de X, lo que generó más de 400 000 visitas.
La publicación de Telegram sugería que el soldado había sido asesinado, y que el ejército polaco habría eliminado la publicación original para encubrir el crimen. No ha salido a la luz ninguna información relativa al supuesto suceso. Sin embargo, lo que resulta significativo es que la captura de pantalla falsa tiene su origen en un canal de Telegram bielorruso y la unidad militar polaca cuya identidad fue suplantada se encuentra actualmente apostada en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
Este caso forma parte de una tendencia más amplia en la que actores vinculados con el régimen bielorruso centran sus esfuerzos de manipulación de la información en atacar a Polonia. El 6 de septiembre, Radio Belarus inició un canal de Telegram dirigido a la audiencia de habla polaca, mientras que su canal de YouTube en polaco lleva publicando contenido diariamente desde finales de agosto. Radio Belarus está dirigida por Belteleradio, una entidad propiedad del gobierno bielorruso y sancionada por la UE, que es conocida por difundir desinformación a favor del Kremlin y del régimen bielorruso.
El ecosistema de desinformación ruso también se ensaña con Polonia y Ucrania. El 7 de septiembre, una cuenta de Telegram publicó una supuesta captura de pantalla del famoso sitio web polaco Gratka.pl en la que se instaba a perseguir y deportar a los ciudadanos ucranianos llamados a incorporarse a filas. Los canales pro-Kremlin de Telegram y otras plataformas amplificaron rápidamente la captura de pantalla falsa de dicha publicación que, aunque Gratka.pl nunca la había publicado, llegó a conseguir más de 117 000 visualizaciones.
La suplantación de identidad no es nada nuevo. El primer informe del SEAE sobre amenazas de manipulación de información e injerencia por parte de agentes extranjeros, publicado en febrero de 2023, ya señalaba la suplantación de identidad como una de las técnicas predilectas de los actores pro-Kremlin. Esta nueva forma de controlar el panorama de las amenazas (centrada en las actitudes de manipulación además de en las narrativas de desinformación) nos permite ahora detectar y exponer este tipo de comportamientos manipuladores que el Kremlin y sus aliados están usando de forma habitual para atacar a la ciudadanía europea.
Estos sucesos son también una advertencia de que no podemos fiarnos solo de lo que ven nuestros ojos. En caso de albergar la más mínima duda, debemos comprobar en todo momento la fuente de nuestra información.