Desde una guerra híbrida hasta la compra de armas: Bielorrusia está bajo una amenaza exterior

Esta semana, las narrativas de desinformación publicadas por los medios de comunicación pro-Kremlin se centran principalmente en Bielorrusia.
Existen formas muy distintas de examinar la desinformación con todas sus técnicas, narrativas e instrumentos. Uno de los métodos que ofrece una comprensión más profunda es el marco de Desinformación y Tácticas y Técnicas de Influencia por parte de un Adversario (AMITT, por sus siglas en inglés). Se basa en las normas y herramientas que emplea la comunidad de seguridad de la información, pero modificadas para que las técnicas que se enumeran puedan aplicarse para detectar y alterar operaciones de influencia, como la desinformación.
Los casos de desinformación recopilados esta semana abordan, entre otras cuestiones, Bielorrusia. Contienen narrativas más bien incómodas, como la guerra híbrida que afronta el país; el plan de Occidente para separar Bielorrusia de Rusia; y la participación del malvado Occidente en una guerra informativa.
Además, las «hostilidades y provocaciones de Ucrania» son contrarrestadas por el régimen bielorruso con la compra de armas en masa, a pesar del hecho de que Ucrania no tenga planes de desestabilizar a su vecina. En otras palabras, los casos anteriores sostienen que Bielorrusia está bajo una amenaza externa maligna.
Distorsión de los hechos
El marco AMITT enumera diez técnicas distintas para difundir desinformación y manipular al público, como la creación de investigaciones falsas, la filtración de documentos manipulados (algunos de los ejemplos publicados en EUvsDisinfo son una carta falsa y un documento de identidad falso) y la generación de contaminación informativa (como en el caso Skripal). Otros ejemplos sobre cómo se puede modificar el mundo para que concuerde con los hechos pro-Kremlin son también la negación de la implicación (todavía empleada en relación con Ucrania) y la exigencia de pruebas (en el caso de la tragedia del vuelo MH17).
La desinformación se teje a menudo alrededor de un grano de verdad. Esta semana, encontramos dos ejemplos en los que se adaptó el contenido de una fuente respetada para ajustarlo a la visión pro-Kremlin del mundo. En primer lugar, la versión en francés de Sputnik tergiversó un artículo del Financial Times (FT) afirmando falsamente que las sanciones de la Unión Europea y los Estados Unidos habían impulsado la economía rusa. La misma Sputnik también distorsionó una investigación de la CNN para respaldar la teoría de que la CIA había desestabilizado las relaciones entre Minsk y Moscú. En realidad, la CIA no desempeñó ningún papel esencial en esta operación en cuestión.
Canales
El marco AMITT elabora asimismo una lista de las redes sociales que pueden utilizarse para promover y difundir mensajes tergiversados. Una manera de ver cómo los medios de comunicación controlados por el Kremlin utilizan estas posibilidades y de medir también la eficacia de su trabajo consiste en comprobar cuántos «me gusta», enlaces compartidos y comentarios en las redes sociales tiene un artículo recibido.
Al examinar los ejemplos de contenidos de desinformación que se mencionan en este texto, los únicos artículos que tuvieron éxito en las redes sociales fueron los creados por la versión en francés de Sputnik, con 791 interacciones para el artículo del FT y 70 para el artículo relativo a la investigación de la CNN.
Amplificación
Además de las redes sociales, este marco de análisis también enumera sitios web terciarios como herramientas útiles para transmitir mejor el mensaje. Un buen ejemplo es una falsa afirmación de que Occidente destina 5 000 millones USD para apoyar el golpe de Estado en Ucrania, a la que se podía acceder desde 6 sitios web árabes que remitían nuevamente a Sputnik en árabe.
De nuevo, nuestra base de datos sobre casos de desinformación contiene muchos casos en árabe en los que más de una decena de medios de comunicación difunden el mismo mensaje que proviene de RT o Sputnik.
Jugar una partida larga
El marco AMITT concluye con técnicas que describen la persistencia de las actividades de desinformación. Al examinar nuestra base de datos de casos de desinformación y proyectar las actividades del Kremlin hacia el futuro, queda claro que la desinformación no es efímera y que no se desvanecerá como la niebla de la mañana, aunque tendrá un efecto similar al del humo o la neblina sobre lo que la gente opina del mundo.