Read this article in EN RU IT ES FR DE PL BY HY AZ UA RO

Las armas del engaño del Kremlin: siete cosas que debes saber sobre RT y Sputnik 

marzo 04, 2022

La Unión Europea ha adoptado sanciones contra las armas del engaño del Kremlin: Sputnik y RT. Sus actividades de radiodifusión han sido suspendidas urgentemente en la UE hasta que el Kremlin ponga fin a su agresión contra Ucrania y hasta que Rusia deje de llevar a cabo actividades de desinformación y de manipulación informativa contra la UE y sus Estados miembros.

Se trata de medidas excepcionales, focalizadas y temporales, que se han adoptado en un contexto muy específico y sin precedentes: la agresión militar de Rusia contra Ucrania.

Estas medidas no constituyen una «censura» ni una «prohibición general» y logran un cuidadoso equilibrio: respetan los derechos fundamentales y solo los restringen de manera proporcionada en el marco del régimen de sanciones legalmente establecido. Forman parte de la reacción de la UE ante una clara amenaza para la paz y la seguridad europeas.

Las sanciones de la UE no impiden que el personal de estos medios de comunicación desempeñe sus funciones. Sin embargo, llama la atención que varios empleados de RT en todo el mundo hayan renunciado a su empleo a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Las sanciones de la UE contra RT y Sputnik consisten en la suspensión temporal de los derechos de radiodifusión o emisión, con vistas a privar al Kremlin de sus armas de guerra informativas en el momento en que dirige una guerra real brutal contra Ucrania.

RT y Sputnik pueden aparentar ser medios de comunicación internacionales, pero no lo son. Funcionan con un objetivo primordial: facilitar y apoyar las políticas del Kremlin en el extranjero por medio de la desinformación y la manipulación de la información. RT y Sputnik, junto con sus redes sociales asociadas , tienen por objeto exacerbar la fragmentación y la polarización y debilitar las democracias, crear confusión sobre los hechos que muestran las violaciones del Derecho internacional por parte del Kremlin y fabricar apoyos a la guerra de Putin.

 

Siete cosas que debes saber sobre RT y Sputnik:

 

RT y Sputnik no son organizaciones mediáticas, sino las armas del engaño del Kremlin.

RT ha definido su misión en términos militares. Su jefa de redacción, Margarita Simonián, ha equiparado públicamente la importancia de RT para Rusia con la necesidad de disponer de un ministerio de Defensa. Según ella, RT es capaz de «llevar a cabo una guerra informativa contra todo el mundo occidental» utilizando «el arma de la información». El objetivo estratégico de RT es «conquistar» y «labrarse una audiencia» para aprovechar el acceso a esa audiencia en «momentos críticos».

RT está incluido en una lista oficial de organizaciones fundamentales por su importancia estratégica para Rusia. Sputnik se creó mediante un decreto presidencial con el objetivo de «informar sobre la política estatal de Rusia en el extranjero». RT recibe millones de rublos cada año del Estado ruso. Por ejemplo, en el proyecto de presupuesto federal de Rusia para 2020 se asignaron casi 23 000 millones de rublos a RT, lo que equivalía a unos 325 millones de euros. El presupuesto total de Rusia para los medios de comunicación estatales fue de casi 1 300 millones de euros en 2021.

 

 

RT y Sputnik no actúan con objetividad ni se esfuerzan en ello.

Investigaciones periodísticas independientes revelan que la jefa de redacción de RT y Sputnik, Margarita Simonián, desempeña un papel central en la red de control de los medios que da instrucciones a los medios de comunicación rusos controlados por el Estado sobre lo que debe o no debe ser noticia. Ella ha admitido tener una línea segura directa con el Kremlin a través de un «teléfono amarillo».

Simonián ha apoyado con firmeza las restricciones a la información en Rusia y, por ejemplo, ha abogado por la prohibición de las redes sociales extranjeras, al tiempo que ha celebrado la represión de periodistas bielorrusos por parte del régimen de Lukashenko.

El jefe de Rossiya Segodnia, Dimitri Kiselyov, que fue sancionado por la UE en 2014, ha dicho a sus empleados que «la época del periodismo imparcial ha terminado» y que «la objetividad es un mito».

 

RT contrata a personas con experiencia en periodismo, pero NO sigue las normas periodísticas internacionales.

RT ha servido a la agenda política del Kremlin en Occidente bajo una apariencia de periodismo «alternativo», dirigido a contrarrestar el supuesto sesgo de los «medios de comunicación dominantes». Ha aprovechado las apariciones de políticos, académicos, periodistas y otras personalidades públicas influyentes occidentales para impulsar su credibilidad, y utiliza intensamente el formato editorial para hacer pasar la desinformación por opinión.

Pero aun así, RT no puede disimular sus carencias básicas en términos de rendición pública de cuentas, transparencia e independencia editorial. Al margen de las normas internacionales en la materia a las que se adhieren las emisoras públicas internacionales, RT es opaco en cuanto a su presupuesto , su estructura de supervisión y sus mecanismos de vigilancia.

 

RT y Sputnik forman parte de un ecosistema de desinformación más amplio.

Existe una relación bien documentada entre RT y Sputnik y los otros pilares del ecosistema ruso de desinformación: un conjunto de canales y plataformas de comunicación oficiales, próximos y no atribuidos que utiliza el Kremlin para crear y amplificar discursos engañosos y manipuladores.

RT y Sputnik utilizan el ciberespacio para realizar operaciones de influencia, como las atribuidas a la inteligencia militar rusa (GRU), y participan en ellas.

 

El impacto real de RT reside en las redes sociales y en internet.

Más que un canal de televisión con presencia en las redes sociales, RT debe entenderse como una operación en las redes sociales con capacidades televisivas profesionales. Un estudio de 2018 del regulador de medios de comunicación británico Ofcom situó a RT en el penúltimo lugar en cuanto a popularidad «entre las personas adultas que ven las noticias en televisión», con un 2 % de la cuota total de audiencia.

Su alcance en las redes sociales es mucho mayor. A principios de 2020, RT contaba con 10 000 millones de visitas a través de múltiples canales de YouTube. Sin embargo, medios de comunicación internacionales y activistas rusos han cuestionado la atracción masiva de RT en las redes sociales. Hay investigaciones según las cuales RT ha estado inflando artificialmente las cifras de visualizaciones en línea para impulsar su notoriedad y relevancia como medio de comunicación.

RT ha intentado activamente ocupar el espacio informativo dentro de la UE con un enorme volumen de artículos sobre cuestiones de importancia clave para el Kremlin, por ejemplo, creando confusión sobre los hechos relativos al envenenamiento de Alexéi Navalni. El uso por parte de RT de titulares sensacionalistas o engañosos para aumentar su presencia en las redes sociales, combinado con unas políticas poco exigentes en materia de derechos de autor, ha dado lugar a un peligroso ecosistema en el que los contenidos de RT pueden ser fácilmente amplificados por sitios web próximos, ya sea de forma involuntaria o intencionada.

A lo largo de los años, RT ha ido creando empresas ramificadas diseñadas específicamente para la divulgación en las redes sociales, en las que el contenido de entretenimiento se ofrece adornado con la «perspectiva rusa». RT, escondido tras la cortina de humo de sus numerosas filiales, elabora mensajes y los dirige de forma específica a diversas audiencias. RT y sus medios de comunicación satélites han llegado incluso a disimular los vínculos que los relacionan entre sí, así como con el Estado ruso.

 

RT ya ha tenido problemas legales con anterioridad

Las sanciones de la UE contra RT y Sputnik son medidas excepcionales, focalizadas y temporales, adoptadas en un contexto muy específico y sin precedentes (la agresión militar rusa contra Ucrania), pero los voceros del Kremlin han tenido problemas desde antes.

RT ha estado prohibido en Ucrania desde 2014, y nunca ha conseguido obtener una licencia de radiodifusión en Alemania. En 2019, la Asociación alemana de periodistas avisó a las autoridades estatales competentes de que «para nosotros, Russia Today no es un medio de información, sino un instrumento de propaganda del Kremlin». RT DE intentó sortear las normas alemanas y obtener una licencia de radiodifusión en Luxemburgo, pero los reguladores de ese país también rechazaron la solicitud. La Comisión alemana de concesión de licencias y supervisión suspendió la emisión de RT DE después de que intentara emitir en directo en Alemania a finales de 2021 sin una licencia de radiodifusión válida.

RT está prohibido en Letonia, Lituania y Estonia, y en los Estados Unidos ha tenido que registrarse como un agente extranjero. El regulador británico Ofcom consideró que los contenidos de RT eran «sustancialmente engañosos» y, en 2019, le impuso una multa de 200 000 libras. En febrero de 2022, Ofcom inició quince nuevas investigaciones sobre la imparcialidad de la programación del canal de noticias de RT. El regulador francés en materia de radiodifusión también ha emitido avisos a RT.

 

RT y Sputnik han sido fundamentales para impulsar y apoyar la agresión militar rusa contra Ucrania.

RT y Sputnik siguen cultivando los discursos de desinformación que denigran a Ucrania y dándoles difusión, en un intento por justificar la guerra de Putin y movilizar los apoyos. Y han estado haciéndolo durante años: véanse algunos ejemplos de 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, ….

En 2021, la jefa de redacción de RT, Margarita Simonián, asistió a una conferencia en Donetsk en la que hizo un llamamiento a que «la madre Rusia traiga el Dombás a casa», es decir, abogando literalmente por la violación de la integridad territorial de Ucrania.

Justo unas semanas antes de que Putin diera orden de iniciar la guerra, RT encendió los ánimos de su audiencia afirmando que «los ucranianos querían sangre rusa».

Mientras los misiles de Rusia caen sobre las ciudades ucranianas, tanto RT como Sputnik siguen desinformando y creando confusión acerca de la verdadera naturaleza y el alcance real de la guerra de Putin contra Ucrania.