Read this article in EN IT ES FR DE PL

Modus trollerandi. Sexta parte: Agotamiento

septiembre 01, 2021

Cómo TROLEAR a la democracia: Siete argucias baratas

En esta serie de artículos, EUvsDisinfo mostrará algunas de las argucias baratas de la «retórica de la desinformación», cómo los generadores de desinformación desbaratan sistemáticamente el intercambio de ideas —la esencia de la democracia— mediante una serie de artimañas útiles. Los troles del Kremlin se aseguran de empantanar el discurso público con un atolladero de refutaciones inútiles. Un activista sueco ha acuñado el término modus trollerandi para describir las maneras de intentar arruinar el debate público mediante una serie de argucias baratas. EUvsDisinfo ha desarrollado aún más este concepto para mostrar cómo se recurre a TROLEAR a la democracia mediante la manipulación maligna.

T: ‘Testaferro’:

Se atacan opiniones o ideas nunca manifestadas por el objetivo.

R: Recurso al ‘whataboutismo’:

Desviar la conversación del tema.

O: Ofensiva:

Uso de lenguaje agresivo para disuadir a la oposición.

L: Ludibrio:

Uso de sarcasmo para desacreditar a la oposición.

E Enfrentamiento:

¿Quién se beneficia del cui bono?

A: Agotamiento

Desbordar a la oposición con detalles y tecnicismos.

R: Refutación:

Negar toda prueba.

A de Agotamiento:

Una forma eficaz de destruir un debate es aportar sin cesar detalles técnicos y elementos contextuales de afirmaciones anteriores y simplemente esforzarse por evitar el tema central. El término «león marino» apareció en 2014 en un cómic en el que un león marino exageradamente educado se inmiscuye en una conversación, exigiendo explicaciones sobre una afirmación anterior. El objetivo de esta artimaña es conseguir situarse en la posición de buscador constante de la verdad.

Este método se puso de manifiesto en relación con el acto de piratería aérea cometido por el presidente de Bielorrusia Aleksandr Lukashenko. Los medios de comunicación pro-Kremlin lo compararon con un incidente de 2013, en el que las autoridades estadounidenses exigieron el aterrizaje en Viena de un avión que llevaba al presidente de Bolivia Evo Morales. En ese caso, no hubo falsa amenaza de bomba y ningún caza interceptó al avión. El incidente de Viena todavía se utiliza como comparación y, sin embargo, se ignoran por completo las características singulares del acto de Lukashenko. Se pueden encontrar ejemplos aquí, aquí y aquí.

Hasta 138 y contando

Otro medio para agotar al oponente en un debate consiste en simplemente inundar el espacio informativo con versiones, teorías contradictorias y detalles falsos. Por ejemplo, el King’s College de Londres ha recopilado 138 narrativas separadas y contradictorias sobre el envenenamiento de los Skripal. Un método similar se pone de manifiesto en relación con el intento de asesinato de Navalny y el derribo del MH17: nuevas mentiras, nuevos intentos de distraer… Al final, uno queda agotado y es reacio a entrar en un debate sobre estos temas.

En esto radica precisamente el objetivo de los métodos del Kremlin: cuanto menos se hable de los hechos del MH17, los Skripal y Navalny, mejor para el Kremlin. Las ofensivas permanentes y la negación repetida de pruebas más que evidentes acabarán desalentando la crítica.

Próximamente: R de Refutación