Read this article in EN RU IT ES FR DE PL UA RO

Primer informe del SEAE sobre amenazas de manipulación de información e injerencia por parte de agentes extranjeros: hacia la construcción de un marco de defensa en red

febrero 07, 2023

Consulte el informe completo aquí (en inglés).

Esta primera edición del informe sobre amenazas de manipulación de información e injerencia por parte de agentes extranjeros (FIMI) se nutre del trabajo realizado por la División de Comunicaciones Estratégicas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en 2022. Es la primera vez que se realiza un informe de esta naturaleza, por lo que puede considerarse un proyecto piloto. El informe aplica un novedoso marco creado por el SEAE basado en las mejores prácticas de la comunidad defensora a una primera muestra de 100 casos de FIMI detectados y analizados entre octubre y diciembre de 2022. Por lo tanto, el propósito del informe no es ofrecer una visión exhaustiva de la manipulación y la injerencia globales o de un determinado agente, sino poner de manifiesto cómo este enfoque puede enriquecer los análisis ya existentes. En el informe, el SEAE recurre a la metodología de las mejores prácticas para emitir juicios informados sobre las actividades, autores y niveles de amenaza de FIMI actuales. Consecuentemente, constituye una herramienta útil para respaldar decisiones políticas fundamentadas y basadas en análisis. Los principales hallazgos de este informe, obtenidos a partir de la muestra usada, son los siguientes:

■La invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia domina el panorama de la actividad de FIMI. Ucrania y sus representantes han sido los objetivos directos en 33 casos. En 60 de los 100 casos, el motivo principal del ataque era respaldar la invasión.

■ Los canales diplomáticos forman parte integrante de los casos de FIMI. Los canales diplomáticos rusos permiten con regularidad las operaciones de FIMI. Abarcan un diverso abanico de temas. China también usa canales diplomáticos, siendo EE. UU. su principal objetivo.

■ Las técnicas de suplantación de la identidad son cada vez más sofisticadas. Agentes rusos suplantan a personas y organizaciones internacionales de confianza, especialmente para atacar a Ucrania. Los medios de prensa escrita y televisión son las entidades a quienes se suplanta más a menudo y, en el caso de las revistas, se reproduce el mismo estilo de redacción.

■ Hay colusión entre los agentes extranjeros autores de la manipulación y la injerencia, pero es limitada. En 88 casos, los autores fueron agentes rusos oficiales y en 17, autores chinos. En al menos 5 casos estuvieron implicados tanto autores rusos como chinos.

■ La manipulación y la injerencia por parte de agentes extranjeros es multilingüe. Los casos no aparecen en una única lengua, sino que el contenido se traduce y se amplifica en numerosos idiomas. Algunos casos aparecieron en al menos 30 lenguas, 16 de las cuales son europeas. Rusia utiliza un abanico de idiomas más amplio que los autores chinos, pero el 44 % del contenido ruso estaba dirigido a población de habla rusa, mientras que el 36 % estaba dirigido a público anglófono.

■ La FIMI tiene como objetivo desviar la atención y desvirtuar acontecimientos. El objetivo principal de Rusia (42 %) y China (56 %) es desviar la atención hacia otros autores o narrativas o eludir culpas (desviar la atención). Rusia intenta modificar el contexto y la narrativa de los hechos (desvirtuar acontecimientos) con relativamente más frecuencia (35 %) que China (18 %).

■ La FIMI sigue difundiéndose casi exclusivamente mediante contenido basado en imágenes y vídeos. La rápida y barata producción y distribución de imágenes y material videográfico en línea hace que estos sigan siendo los formatos más utilizados.

El presente informe contribuye a la implementación de un espacio de datos en materia de FIMI, tal y como se defiende en la Brújula Estratégica.

El SEAE pretende ofrecer a la comunidad defensora una prueba de concepto de un marco común que permita el intercambio de información compleja de manera rápida y a escala. El propósito es alcanzar una comprensión común y formular una respuesta colectiva y sistemática a la FIMI.