RESUMEN
- En consonancia con los anteriores informes especiales del SEAE y de acuerdo con la información de dominio público, en esta edición se facilita una visión general de los últimos acontecimientos en torno a la desinformación relacionada con la COVID-19. El informe se centra en agentes de estados extranjeros y agentes no estatales que intentan aprovecharse de la incertidumbre de las sociedades, así como de los miedos e inseguridades de las personas, para promover sus propios intereses.
- Aunque se han seguido difundiendo por todo el mundo información errónea y desinformación (1) en torno a la pandemia de COVID-19, nuestros hallazgos muestran que el volumen ha descendido, al menos temporalmente, durante el periodo estudiado, y que existe una tendencia general a la baja en búsquedas web relacionadas con la enfermedad (2).
- Se están asentando y repitiendo ciertos temas y narrativas: los supuestos vínculos entre la COVID-19 y las redes 5G; las restricciones a causa de la COVID-19 como pretexto para que las élites secretas establezcan su dominio sobre el mundo; y los ataques a personas que participan en el desarrollo de vacunas, en particular Bill Gates.
- Los agentes externos, especialmente fuentes a favor del Kremlin, siguen difundiendo desinformación, entre otras cosas, reproduciendo teorías conspirativas existentes que vinculan la pandemia de COVID-19 a la guerra biológica y la tecnología 5G, y alimentan el sentimiento antivacunas.
- Continúan los esfuerzos de agentes estatales, como China, para esquivar la responsabilidad, usar la pandemia para promover su propio sistema gubernamental y mejorar su imagen en el extranjero. La afirmación de que los Estados Unidos (EE. UU.) tienen laboratorios biológicos clandestinos en el territorio de las «antiguas repúblicas soviéticas» (3) ha sido divulgada por canales afines al Kremlin, así como por medios de comunicación estatales y funcionarios chinos.
- La desinformación en torno a la COVID-19 tiene consecuencias mundiales reales. Ha quedado claro que no solo es un posible riesgo para la salud cuando se propagan curas falsas. La difusión de información falsa relativa a la red 5G también ha ocasionado múltiples ataques incendiarios contra infraestructuras de telecomunicaciones europeas (4).
- En algunas regiones y países, la pandemia de COVID-19 se utiliza para restringir la libertad de expresión y de prensa. El SEAE ha detectado numerosos casos en los que gobiernos o funcionarios estatales han aprovechado la crisis para reducir las libertades de los medios de comunicación.
- El trabajo de los medios y los verificadores de datos independientes es fundamental en la transmisión de información fiable sobre la pandemia que proceda de fuentes fidedignas. Se están detectando amenazas y acoso constantes contra verificadores de datos y organizaciones de verificación de datos.
- Las empresas de redes sociales siguen trabajando para detectar y contrarrestar la información errónea y la desinformación en sus plataformas. Aunque los esfuerzos son admirables, es evidente que se debe hacer mucho más.
EN DETALLE: DESINFORMACIÓN EN RELACIÓN CON LA COVID-19, PROPAGANDA Y OTRAS ACTIVIDADES (DEL 23 DE ABRIL AL 18 DE MAYO)
Desinformación y propaganda en relación con la COVID-19
Como los informes anteriores, este se centra específicamente en las últimas actividades relacionadas con agentes estatales extranjeros y agentes no estatales. Los agentes extranjeros han intentado aprovecharse de los miedos, las inseguridades y las preocupaciones de los ciudadanos para promover sus propios intereses, que debe distinguirse del debate democrático legítimo en el que los ciudadanos expresan sus preocupaciones y críticas en relación con la pandemia y las medidas adoptadas por los gobiernos.
El entorno de información relativo a la COVID-19 sigue repleto de desinformación y, aunque se mantienen muchos de los mismos objetivos (Occidente como tal; la UE y la OTAN; y los EE. UU.) y temas, han surgido objetivos nuevos, en particular Bill y Melinda Gates y la Fundación Gates.
Los medios de comunicación a favor del Kremlin continúan desinformando sobre la COVID-19; sin embargo, parece que la intensidad de las campañas de desinformación ha disminuido (5). En general, la base de datos de EUvsDisinfo contiene ahora aproximadamente quinientos ejemplos de desinformación a favor del Kremlin relacionada con la COVID-19.
Aunque siguen circulando mensajes de desinformación de fuentes afines al Kremlin acerca de la respuesta de la UE a la COVID-19 y a la solidaridad de la Unión, al menos tres medios de lengua inglesa a favor del Kremlin han reducido el número de artículos sobre la COVID-19 desde la segunda mitad de abril en comparación con las cifras de finales de marzo y principios de abril. Uno de esos medios, South Front (6), incluso ha eliminado de su sitio web una sección dedicada a la enfermedad.
De acuerdo con informes recientes de los medios de comunicación neerlandeses (7), el Servicio General de Inteligencia y Seguridad de los Países Bajos ha determinado que se compartieron narrativas rusas sobre la COVID-19 en diferentes grupos de redes sociales de lengua neerlandesa. Dichas narrativas destacaban la supuesta falta de solidaridad europea en la esfera de la COVID-19. Estos hallazgos son muy similares a famosas narrativas de desinformación afines al Kremlin en relación con la COVID-19 denunciadas en EUvsDisinfo.eu.
En Rusia, los canales controlados por el Estado continúan informando de la situación interna y reconocen que la COVID-19 es un reto complejo también para este país. Al mismo tiempo, algunos medios controlados por el Estado siguen difundiendo información falsa sobre Bill Gates y las vacunas. No obstante, en al menos un caso, otro medio dirigido por el Estado calificó esta información falsa de «teoría conspirativa» y la puso en duda (8).
Los canales de televisión controlados por el Estado ruso también han utilizado la situación general ocasionada por la COVID-19 para promover narrativas de desinformación establecidas con anterioridad sobre el colapso de los valores occidentales «perversos» (9) (por ejemplo, que ya nadie pide en Europa desfiles por el orgullo gay) y el abandono de Ucrania («Occidente se ha deshecho de Ucrania como si fuera basura») (10).
En consonancia con nuestro análisis anterior, sigue presente el objetivo general de China de controlar la narrativa sobre la COVID-19 y esquivar cualquier crítica al país. China, que «ha hecho sacrificios con el fin de ganar tiempo para el resto del mundo» (11), es descrita como un agente responsable y transparente en la pandemia y como un modelo para otros países. En paralelo, donde los hechos establecidos o las narrativas predominantes podrían verse como desfavorables para China o podrían apoyar las críticas a las autoridades chinas, parece haber esfuerzos por crear dudas. Por ejemplo, parece que se genera incertidumbre sobre el papel de China en el brote de COVID-19 (12) y se contrarrestan los llamamientos internacionales para emprender una investigación independiente sobre el origen del virus en este país (13). Al mismo tiempo, se ha producido un cambio mediante el cual se ha puesto en duda y ridiculizado (14) más directamente al Gobierno estadounidense y su respuesta a la pandemia (15). Los medios dirigidos por el Estado chino han estado sugiriendo un encubrimiento (16) estadounidense y exigen respuestas al país (17).
Múltiples canales controlados por el Estado ruso, como la agencia de noticias RIA Novosti y RT (18), han defendido explícitamente a China ante las críticas internacionales por su gestión del brote de COVID-19. Dmitry Kiselyov, presentador de televisión y director de medios de comunicación sancionado por la UE, ha comparado las críticas al Gobierno chino con las que responsabilizaban a Rusia del ataque químico en Salisbury (19) y las que la acusaban de entrometerse en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016 (20), en referencia a dos prominentes narrativas de desinformación a favor del Kremlin.
Múltiples canales afines al Kremlin han denunciado (en ruso, francés e inglés) la existencia de supuestos laboratorios biológicos clandestinos en Ucrania pertenecientes a los Estados Unidos. Estos mensajes de desinformación insinúan que los EE. UU. temen la fuga (21) de sustancias infecciosas en su propio territorio, que dichos laboratorios favorecieron el apoyo del país al Euromaidán (22), que las epidemias (23) empiezan cerca de los laboratorios y, más directamente, que la COVID-19 podría haber sido creada en uno de los laboratorios de Ucrania (24). Este tipo de mensajes ahondan en una conocida narrativa de desinformación a favor del Kremlin sobre «laboratorios militares secretos», especialmente en el caso del laboratorio de Lugar en Georgia. Como tal, son fácilmente replicados por toda la región (en Armenia, Georgia y Moldavia) (25).
La misma teoría conspirativa sobre los laboratorios biológicos estadounidenses en las antiguas repúblicas soviéticas ha sido difundida por medios estatales y funcionarios chinos. Todo comenzó con las declaraciones de un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (26) a mediados de abril, a las que luego se refirió un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China (27). Se han tuiteado más de una vez en una cuenta oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores chino (28) y se han mencionado en medios dirigidos por este país (29). Por su parte, RT Russian ha publicado un artículo donde se citan las preocupaciones (30) de un representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de China sobre estos supuestos laboratorios (31). Los mensajes de los funcionarios y los medios de comunicación chinos expresan la necesidad de abordar «las inquietudes de la población local y los países vecinos» o «las inquietudes internacionales». La teoría de los laboratorios biológicos estadounidenses se ha integrado en los artículos de los medios del Estado chino, que sugieren un mayor encubrimiento por parte de los EE. UU (32).
La revista Nature ha declarado (33) que los medios (34) y funcionarios chinos (35) han fomentado enormemente el uso de medicinas tradicionales chinas (MTC) cuya eficacia no está demostrada para tratar la COVID-19 y, entre otras cosas, han destacado el envío de MTC a terceros países como ayuda internacional (36). Sin embargo, en la actualidad no se dispone de pruebas científicas sobre medicamentos que eviten o curen esta enfermedad, un hecho que también ha confirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS) (37).
Freedom House ha anunciado en su resumen sobre las actividades chinas (38) que se han detectado «desde marzo, intentos coordinados y encubiertos de manipular información, especialmente acerca de la COVID-19, por parte de agentes vinculados con China» en diferentes países, con contenido que suele estar redactado en lenguas locales. En el análisis también se subraya un alejamiento del modelo de propaganda positiva más tradicional de Pekín junto con la ocultación de las críticas. Este carácter expansivo de las herramientas de influencia chinas, incluido un tono más polémico y «tácticas de desinformación al estilo ruso», también ha sido percibido por otros analistas (39) y ha quedado ilustrado en varios casos (40) mencionados en este informe y en nuestros informes anteriores.
El régimen sirio sigue promoviendo su campaña de desinformación contra las sanciones y afirma que los países occidentales están perpetrando una «guerra económica» contra Siria y el pueblo sirio, y que las sanciones han perjudicado al sector sanitario y dificultan la respuesta del país a la COVID-19. Assad reiteró lo anterior al declarar que la COVID-19 se suma a «un reto económico al que nos hemos estado enfrentando como resultado de más de nueve años de sanciones injustas impuestas a nuestro pueblo» (41). Anteriormente, el representante político del régimen ante las Naciones Unidas había utilizado esta narrativa en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre la situación humanitaria en Siria al anunciar que «las medidas económicas ilegítimas evitan que los organismos médicos y sanitarios de Siria obtengan el material necesario para las pruebas, los diagnósticos, la prevención y el tratamiento de la COVID-19» (42).
Los grupos terroristas han hecho un llamamiento para aprovechar la distracción y el caos originados por la COVID-19 y perpetrar ataques. Esta narrativa ha tenido implicaciones en la seguridad y la estabilidad, puesto que se ha materializado en un mayor número de ataques en áreas de conflicto (por ejemplo, Siria e Irak), de los que se ha hablado extensamente en los medios de comunicación (43). En lo que respecta a narrativas desfavorables, la coalición global contra el Dáesh ha detectado que el Estado Islámico describe la COVID-19 como un castigo justo por sus actividades en Irak y Siria.
Se ha observado la aparición de una gran cantidad de información errónea y desinformación relacionadas con la COVID-19 en los Balcanes Occidentales, así como un aumento en la actividad de los verificadores de datos locales, que contribuyen a concienciar y generar un debate público al respecto tanto a escala local como internacional. Los verificadores de datos independientes y locales confirman casos de difusión de pseudociencia y teorías conspirativas, entre otras, por ejemplo, en relación con consejos sanitarios y con el supuesto impacto de las redes 5G en la COVID-19 (44).
Bill Gates (45) y la Fundación Gates han recibido ataques por parte de múltiples agentes en los últimos meses. Como les ocurre a otras organizaciones privadas, se les acusa de tener intenciones siniestras, como pretender dominar el mundo (46). Por encima de todo esto, se acusa a las iniciativas multilaterales, como la iniciativa de donación a escala mundial (47), que colabora con agentes privados, de no generar dinero para la lucha contra la COVID-19, sino en beneficio de sus intereses privados.
La pandemia de COVID-19 también se utiliza para socavar la presencia de la OTAN en los Estados bálticos (48). Una sofisticada operación de influencia, dirigida conjuntamente a la OTAN, los medios de comunicación, los verificadores de datos y las instituciones estatales de los Estados bálticos (49), es un ejemplo de cómo se instrumentaliza la pandemia con la intención de sembrar la desconfianza entre los socios occidentales e intimidar a las voces individuales de la prensa. Las narrativas de desinformación utilizadas en dichas operaciones de influencia son similares a las de fuentes afines al Kremlin, tal y como se ha apuntado en EUvsDisinfo (50).
Análisis y ejemplos de narrativas de desinformación sobre los «laboratorios militares secretos» en los medios de comunicación del Estado chino y de la región de la Asociación Oriental
Los laboratorios secretos estadounidenses podrían haber provocado el cólera en Ucrania.
Georgia y el laboratorio Lugar están contagiando intencionadamente a osetios del sur con la COVID-19.
Xinhua: China urge a los Estados Unidos a responder a las preocupaciones internacionales sobre sus laboratorios biológicos.
Global Times: Diez preguntas que los Estados Unidos deben responder al mundo con claridad.
Mensajes de desinformación a favor del Kremlin en relación con la COVID-19 en la región de la Asociación Oriental relativos a la OMS, la ayuda de la UE para los socios orientales y la OTAN.
La OMS podría estar implicada en una trama para reducir la población mundial.
La epidemia por coronavirus ha evitado un ataque mortal de la OTAN a Bielorrusia.
La ayuda de la UE a Moldavia no se destinará a las pensiones y la sanidad, sino a las ONG.
Ejemplos de desinformación a favor del Kremlin dirigida al público internacional:
La UE y la OTAN se mantienen al margen y no ayudan a Italia.
La solidaridad de la UE falla en la práctica, solo Rusia, China y Cuba han ayudado a Italia.
Actualización: Plataformas de redes sociales
Acciones emprendidas por las plataformas
Twitter ha anunciado que concederá acceso a los investigadores a un flujo de datos en tiempo real de «decenas de millones de tuits públicos diarios sobre la COVID-19» con el fin de rastrear la información errónea y la desinformación. Twitter ha comunicado que cualquier desarrollador o investigador con una cuenta de desarrollador aprobada en Twitter puede solicitar el acceso al flujo de la COVID-19 si cumple determinados requisitos y los datos se utilizan para el «bien común». Asimismo, Twitter ha dicho que no había ofrecido nunca un flujo completo sobre un tema específico (51) y ha anunciado que va a presentar «nuevas etiquetas y mensajes de aviso que facilitarán más contexto e información sobre algunos tuits que contengan información controvertida o engañosa relativa a la COVID-19» (52).
Facebook ha anunciado en su Informe de comportamiento no auténtico coordinado de abril de 2020 (53) que borró ocho redes por comportamiento no auténtico y coordinado en abril. Seis de ellas (en los Estados Unidos, Georgia, Birmania y Mauritania) se centraban en el público interno. Sin embargo, las dos restantes —una red procedente de Rusia y otra de Irán— se eliminaron por interferencias extranjeras. Facebook (54) ha eliminado mucho contenido de las fuentes News Front (55) y South Front (56) (que tenían más de 270.000 seguidores) por comportamiento no auténtico y coordinado en nombre de una entidad extranjera. Antes de estas acciones emprendidas por Facebook, EUvsDisinfo expuso (57) estos medios como divulgadores de desinformación afín al Kremlin sobre múltiples temas, como teorías conspirativas relativas a la pandemia de COVID-19, las vacunas y la respuesta mundial (58). Según Facebook, la actividad no auténtica y coordinada tenía su origen en Rusia, las zonas no controladas por el Gobierno de la región ucraniana de Dombás y Crimea. News Front ya había sido relacionada con los servicios de seguridad rusos [véanse las noticias de DFR Lab (59) y Zeit (60)].
Ejemplos de desinformación y teorías conspirativas compartidas por News Front y South Front:
Las vacunas no curan; su producción es parte de la agenda para instaurar un nuevo orden mundial.
Las vacunas de la COVID-19 conducirán al dominio completo por parte del oscuro Estado profundo.
Las plataformas siguen siendo propensas a convertirse en herramientas de distribución viral de información falsa y teorías conspirativas. A principios de mayo, por ejemplo, se difundió a gran velocidad por internet un pseudodocumental (63) con múltiples casos de afirmaciones falsas, engañosas y dañinas. Se subió primero a YouTube y lo compartieron en Facebook grupos conspirativos (64), de manera que alcanzó millones de visualizaciones en tan solo unos días. YouTube y Facebook han eliminado las imágenes de «Plandemic», alegando que difunde información imprecisa sobre la COVID-19 que podría ser perjudicial para el público. Sin embargo, el vídeo sigue circulando porque se publican copias nuevas (65). Esto demuestra que las plataformas deben trabajar de forma continua más allá del Código de Prácticas (66), tal y como se resumió en la edición anterior de este informe.La Coronavirus Facts Alliance de Poynter ha verificado más de cinco mil datos relacionados con la COVID-19 desde febrero de 2020 (61), lo que implica una carga importante. Facebook ha notificado el etiquetado de aproximadamente cincuenta millones de elementos de contenido sobre la COVID-19 en su plataforma solo con avisos, basándose en unos 7.500 artículos de sus socios independientes de verificación de datos (62).
Investigaciones independientes en redes sociales
Bellingcat (67) ha descubierto una operación de información en marcha en Twitter y Facebook que utiliza una red de bots establecida a partir de cuentas robadas o recientemente creadas. Esta red promueve temas en apoyo del Gobierno chino y critica a figuras populares u opositores de este. Bellingcat declara que el «contenido de las cuentas guarda relación con hallazgos anteriores, tanto por Twitter (68) como por otras entidades (69), sobre operaciones de información estatales llevadas a cabo desde la República Popular China».
El Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que ya había investigado la amplia censura relacionada con la COVID-19 en las redes sociales chinas (70), ha descubierto que las comunicaciones entre usuarios internacionales de WeChat (la red social más popular de China y la tercera del mundo) están sujetas a una vigilancia que se pensaba que estaba exclusivamente reservada a cuentas chinas (71). Los documentos y las imágenes compartidas entre cuentas no registradas en China son supervisados en busca de contenido político delicado para el país y, luego, se utilizan para preparar de forma invisible el sistema de censura chino en línea de WeChat. Las investigaciones anteriores habían determinado que todos los usuarios que registran sus cuentas de WeChat con un número de teléfono chino están sujetos al régimen de censura chino en línea independientemente de su ubicación mundial, aunque luego cambien su cuenta a un número de teléfono que no sea chino (72). Esta exportación de la censura china en línea ha originado preguntas sobre su función política en otros países (73).
El Instituto Australiano de Política Estratégica (ASPI) ha notificado un incremento de la importancia y del impacto de agentes no estatales chinos en las redes sociales occidentales. En marzo y abril, «troles a favor de China llevaron a cabo una campaña vagamente coordinada en la que acosaron en Twitter a medios de comunicación occidentales, se hicieron pasar por usuarios taiwaneses con el fin de debilitar la posición de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), difundieron información falsa sobre el brote de COVID-19 y se unieron a campañas de redes sociales falsas ya existentes» (74).
Los datos del panel de Hamilton elaborado por la Alianza para Asegurar la Democracia (ASD, por sus siglas en inglés) del German Marshall Fund demuestran que se ha producido un notable aumento en el número de publicaciones de funcionarios chinos en Twitter: en diciembre de 2019 hubo hasta 4.000 publicaciones frente a los 17.000 tuits de abril desde el inicio de la crisis de la COVID-19 a principios de 2020 (75). Twitter está bloqueado en China. La ASD también ha descubierto que los mensajes relativos a la COVID-19 en las cuentas de Twitter de diplomáticos, el Gobierno y los medios estatales chinos a finales de abril y principios de mayo atacaban a los Estados Unidos por su gestión de la pandemia, acusaban a Washington de difundir teorías conspirativas y describían a China como el «chivo expiatorio» de Occidente. Además, tenían como objetivo poner en duda los orígenes del virus en China y demostrar el apoyo del país al esfuerzo multilateral para combatir su propagación. Otros mensajes señalaban la vuelta de China a la normalidad, al tiempo que destacaban los efectos negativos del virus en los Estados Unidos (76).
Libertad de prensa
Desde mediados de marzo de 2020, las organizaciones de defensa de los intereses de los medios de comunicación han visibilizado numerosos casos en los que gobiernos han aprovechado la crisis para reducir las libertades de los medios de comunicación. Es el caso de los países de la Asociación Oriental, Rusia, los Balcanes Occidentales y los países vecinos del sur, entre otros. En estos últimos, los medios de comunicación se están enfrentado a la censura y a restricciones en el acceso a la información pública. Periodistas y blogueros sufren amenazas, acoso y violencia física. De igual modo, el declive económico ha causado retos financieros adicionales en el sector de los medios de comunicación, que ya se encontraba en una mala situación, debido a la reducción de ingresos procedentes de la publicidad. Esto pone en riesgo la neutralidad política y económica de los medios afectados y aumenta la vulnerabilidad a la influencia extranjera maliciosa. Numerosas instituciones han exigido un mayor respeto por la libertad de prensa y ayuda financiera urgente para los medios independientes durante la crisis de la COVID-19 (77), como por ejemplo Amnistía Internacional (78), Reporteros Sin Fronteras (79) y la Federación Internacional de Periodistas (80).
Ifade Ozgurlugu Dernegi (81) (Asociación por la Libertad de Expresión, una organización que dirige proyectos de investigación relativos a la censura en internet, la libertad académica, la libertad de prensa y la expresión artística) notificó el 3 de mayo de 2020 en Twitter (82) que, hasta ese mismo mes, se habían bloqueado en Turquía 415.000 sitios web y 140.000 direcciones URL, y que había detectado un «aumento continuo en la censura en internet» desde el brote de la pandemia. También se han bloqueado 42.000 tuits, 7.200 cuentas de Twitter, 12.450 vídeos de YouTube y 6.500 publicaciones de Facebook.
Un artículo de Novaya Gazeta (83) sobre la situación relativa a la COVID-19 en la región de Chechenia fue eliminado tras una orden del Gobierno ruso, y la propia periodista, Elena Milashina, sufrió ataques y amenazas físicas. Más tarde, las autoridades rusas permitieron que Novaya Gazeta publicase una versión censurada del artículo, de manera que una parte se sustituyó con un cuadrado negro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha acusado al New York Times y al Financial Times de hacer alegaciones antirrusas tergiversando las estadísticas de nuevos contagios de la COVID-19. De acuerdo con el ministerio, estos medios «han intentado con fines políticos desviar la atención pública de los problemas internos a nuevas noticias falsas y sensacionalistas en contra de Rusia» (84). El ministro ha dicho (85) que va a enviar cartas a los comités editoriales del New York Times y del Financial Times sobre los datos de que Rusia está contando y notificando menos muertes por COVID-19 y les va a pedir que publiquen los desmentidos redactados por las autoridades rusas. El ministro también se ha puesto en contacto con el Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la Libertad de los Medios de Comunicación, así como con la Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), e informará a la Secretaría de las Naciones Unidas. Según los informes, esto podría provocar que dichos medios de comunicación pierdan su acreditación en Rusia, y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, ha anunciado que «podrán tomarse [más] medidas en función de si publican retracciones o no» (86).
En cuanto a China, hay informes en medios de comunicación acerca de la creciente supresión de información sobre la gestión del país del brote de COVID-19 (87). La censura en internet es cada vez mayor y ya no consiste únicamente en bloquear o eliminar información no deseada en plataformas de internet. Ahora, los agentes de seguridad también intimidan, detienen y toman otro tipo de represalias en el mundo real contra los usuarios de internet (88). En lo que respecta a los medios de comunicación chinos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha declarado que «Pekín ha aprovechado la crisis para intensificar su control sobre los medios y prohíbe la publicación de cualquier reportaje que cuestione su gestión. Esto ha sido facilitado por el hecho de que las organizaciones de medios de comunicación públicas y privadas están estrictamente controladas por el Partido Comunista» (89). China se encuentra en el puesto número 177 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2020 de RSF (90).
En los últimos doce meses (91), diecinueve periodistas extranjeros han sido expulsados u obligados a salir de China, la mayoría durante la pandemia de COVID-19 (92). En el caso de los tres reporteros del Wall Street Journal, las autoridades chinas justificaron la expulsión por su cobertura relacionada con la COVID-19 (93). Las restricciones a los corresponsales extranjeros limitan la disponibilidad de información independiente que podría ser útil a la hora de entender y evaluar las medidas adoptadas para controlar el brote en el primer país gravemente afectado. No obstante, las expulsiones de periodistas extranjeros no son algo novedoso, ya que se extienden más allá de la crisis de la COVID-19. La encuesta anual del Club de Corresponsales Extranjeros en China (FCCC) para 2019 (94) también halló que «las autoridades Chinas usan cada vez más la amenaza de expulsión y denegación de visado para contraatacar y evitar una cobertura extranjera crítica; citan a los periodistas a reuniones con funcionarios; y acosan a los ciudadanos chinos que trabajan para la prensa extranjera».
FUENTES
- Pour une distinction et la terminologie employée, prière de consulter la seconde édition de notre second rapport d’avril
- Google Trends – recherches liées à la Covid-19 lors des 90 derniers jours
- CGTN opinion – The U.S. needs to open up about its biological laboratories in the former USSR
- The Guardian – Why the 5G coronavirus conspiracy theory is false – video explainer; Politico – 5G arsonists turn up in continental Europe
- EUvsDisinfo – Flattening the Curve; EUvsDisinfo – Disinfo: Only authoritarian states and closed societies will be able to protect their populations from the coronavirus and from future pandemics
- EUvsDisinfo – Keyword: south front
- nl – Ollongren: Rusland verspreidt in Nederland desinformatie over coronavirus
- EUvsDisinfo – COVID-19: Moscow’s Hand Shows Signs of Shakiness
- EUvsDisinfo – Disinfo: The system of Western values has collapsed
- EUvsDisinfo – Disinfo: The West have disposed of Ukraine like a trash
- Global Times – Interventions avoid 7m infections in China: Nature study
- Xinhua – Xinhua Headlines: Truth in China’s pandemic battle smashes absurd U.S. allegations
- The Guardian – Australia called ‘gum stuck to China’s shoe’ by state media in coronavirus investigation stoush
- Tweet: China Xinhua News 30.04.2020
- cn – Five questions Washington needs to answer on coronavirus pandemic
- Xinhua – Xinhua Headlines: “Cover-up,” a label China shall return to the White House ; Tweet – @MFA China 04.2020
- cn – Five questions Washington needs to answer on coronavirus pandemic
- EUvsDisinfo – COVID-19: Pro-Kremlin Media Defend Beijing
- EUvsDisinfo – Keyword: Sergei Skripal
- EUvsDisinfo – Keyword: election meddling
- EUvsDisinfo – Disinfo: US laboratories in Ukraine are deadly
- EUvsDisinfo – Disinfo: Plans to close biolabs in Ukraine made US start supporting Euromaidan
- EUvsDisinfo – Disinfo: Strange coincidence of epidemics and research laboratories supported by the US in Ukraine
- EUvsDisinfo – Disinfo: Coronavirus could have been created in a Ukrainian laboratory
- EUvsDisinfo – Keyword: Lugar Laboratory
- TASS: US labs in third countries may be developing pathogenic agents — diplomat
- Foreign Ministry Spokesperson Geng Shuang’s Regular Press Conference on April 29, 2020
- Tweet: @MFA China 29.04.2020; Tweet: @MFA China 06.05.2020
- Xinhua: China urges U.S. to address int’l concern of its bio-laboratories ;cn – China urges U.S. to address int’l concern of its bio-laboratories
- EUvsDisinfo – Disinfo: China and Russia are worried about in-transparent US biological laboratories on Russia’s borders
- EUvsDisinfo – Keyword: Lugar Laboratory
- Global Times – Ten questions the US needs to offer clear answers to the world; People’s Daily – 10 questions on COVID-19 that must be answered by U.S. politicians
- Nature – China is promoting coronavirus treatments based on unproven traditional medicines
- People’s Daily – TCM effective in treating COVID-19 patients in Wuhan: expert;cn – Chinese experts share anti-epidemic knowledge with overseas Chinese in Kuwait; People’s Daily – Secrets behind China’s high COVID-19 cure rate, CGTN – COVID-19 patients in China benefit from Traditional Chinese Medicine
- Tweet – @EmbajadaChinaEc 29.04.2020
- Nature – China is promoting coronavirus treatments based on unproven traditional medicines
- WHO: Q&A on coronaviruses (COVID-19)
- Freedom House – China Media Bulletin 144: New disinformation tactics, coronavirus censorship, activist arrests (No. 144)
- The Alliance for Securing Democracy (ASD) – Five Things to Know About Beijing’s Disinformation Approach ; Australian Strategic Policy Institute (ASPI) – Covid-19 disinformation and social media manipulation trends, 8 April -15 April; Recorded Future – Chinese Influence Operations Evolve in Campaigns Targeting Taiwanese Elections, Hong Kong Protests;
- ProPublica – How China Built a Twitter Propaganda Machine Then Let It Loose on Coronavirus; New York Times – Chinese Agents Helped Spread Messages That Sowed Virus Panic in U.S., Officials Say;
- SANA – President al-Assad holds meeting with government team for confronting Coronavirus to discuss latest developments
- SANA – Al-Jaafari: Coercive economic measures prevent Syrians from obtaining their basic needs, hinder efforts of confronting coronavirus, must be lifted immediately
- euobserver – Opinion: How Europe’s terrorists take advantage of the pandemic; Arab News – Daesh extremists step up as Iraq, Syria, grapple with virus; Daily Sabah – Daesh ramps up attacks in Iraq, Syria amid pandemic, political crisis
- Par exemple, des éléments sur les théories du complot autour de la COVID-19 ou de fausses informations sur la 5G, Bill Gates et la domination des traitement médicaux. Voir me – Nema dokaza o povezanosti 5G mreze s korona virusom; medical treatment: Raskrinkavanje.me – Zlatnih sundera ima u cijelom Mediteranu i djelovima Atlantika, a ne samo u Crnoj Gori; Bill Gates: Raskrinkavanje.me – Ne, Bil Gejts nije smislio koronavirus da bi nas cipovao; Politico – ‘It’s overwhelming’: On the frontline to combat coronavirus ‘fake news’
- EUvsDisinfo – Pro-Kremlin Media and the “Gates of Hell”
- EUvsDisinfo – Keyword: Bill Gates
- European Commission – Coronavirus Global Response: EU launches pledging effort
- Ministry of National Defence of Lithuania – Another disinformation attack against NATO presence in Lithuania
- DFRLab – Fact-checker’s identity stolen to spread disinfo about NATO and COVID-19
- EUvsDisinfo – Keyword: NATO
- Twitter – COVID-19 stream; Reuters – Twitter opens up data for researchers to study COVID-19 tweets
- Twitter Blog – Updating our Approach to Misleading Information
- Facebook – April 2020 Coordinated Inauthentic Behavior Report
- Facebook – April 2020 Coordinated Inauthentic Behavior Report
- EUvsDisinfo – No News on the News Front
- EUvsDisinfo – South Front – Russia Hiding Being Russian
- EUvsDisinfo – No News on the News Front and EUvsDisinfo – South Front – Russia Hiding Being Russian
- EUvsDisinfo – Figure of the Week: 117 Million
- DFRLab – Facebook removes Russian propaganda outlet in Ukraine
- Zeit Online – War without blood
- Poynter – Fighting the Infodemic: The #CoronaVirusFacts Alliance
- Facebook AI – Using AI to detect COVID-19 misinformation and exploitative content
- NPR – Seen ‘Plandemic’? We Take A Close Look At The Viral Conspiracy Video’s Claims
- OneZero – Facebook Groups and YouTube Enabled Viral Spread of ‘Plandemic’ Misinformation
- New York Times – Virus Conspiracists Elevate a New Champion
- For more information, see the ERGA Report on disinformation and the independent assessment of the Code of Practice commissioned by the Eruopean Commission
- Bellingcat – Uncovering A Pro-Chinese Government Information Operation On Twitter and Facebook: Analysis Of The #MilesGuo Bot Network
- Twitter Blog – Information operations directed at Hong Kong
- Australian Strategic Policy Institute (ASPI) – Tweeting through the Great Firewall
- The Citizen Lab – Censored Contagion: How Information on the Coronavirus is Managed on Chinese Social Media
- The Citizen Lab – We Chat, They Watch: How International Users Unwittingly Build up WeChat’s Chinese Censorship Apparatus
- The Citizen Lab – One App, Two Systems: How WeChat uses one censorship policy in China and another internationally
- Human Rights Watch (HRW) – How China’s censorship machine crosses borders — and into Western politics
- Australian Strategic Policy Institute (ASPI) – COVID-19 Attracts Patriotic Troll Campaigns in Support of China’s Geopolitical Interests
- Politico – Chinese diplomacy ramps up social media offensive in Covid-19 info war
- Hamilton Weekly Report: April 25-May 1, 2020; Hamilton Weekly Report: May 2-8, 2020
- 42 Members of the European Parliament; Baltic Centre for Media Excellence and 33 media organisations from EaP countries; 21 member states of Media Freedom Coalition; 102 co-signatories of an appeal for emergency support by European Federation of Journalists;
- Amnesty International – Global: Crackdown on journalists weakens efforts to tackle COVID-19
- Reporters Without Borders – CORONAVIRUS: We need reliable news more than ever – act now!
- International Federation of Journalists – IFJ Launches Global Platform for Quality Journalism
- Freedom of Expression Association
- Tweet – @ifadeorgtr 03.05.2020
- EUvsDisinfo – COVID-19 Without Independent Journalism
- Ministry of Foreign Affairs of the Russian Federation – Anti-Russia allegations by The New York Times and the Financial Times on countering the new coronavirus infection
- Russian MFA – Briefing by Foreign Ministry Spokesperson Maria Zakharova, Moscow, May 14, 2020
- The Moscow Times – NYT Defies Russia’s Call to Retract Report on Coronavirus Deaths; New York Times – Russia Slams New York Times, Financial Times on Virus Deaths
- New York Times – Coronavirus Survivors Want Answers, and China Is Silencing Them; NPR – China Says It Contained COVID-19. Now It Fights To Control The Story
- New York Times – Coronavirus Outrage Spurs China’s Internet Police to Action; South China Morning Post – Chinese activists detained after sharing censored coronavirus material on crowdsourcing site Github
- Reporters Without Borders (RSF) – Asia-Pacific
- Reporters Without Borders (RSF) – China
- ABC NEWS – In the midst of the coronavirus pandemic, China forces out foreign reporters
- New York Times – China Announces That It Will Expel American Journalists; Reporters Without Borders (RSF) – Coronavirus: mass expulsion of foreign correspondents further cripples freedom of information in China
- CNN – Beijing expels three Wall Street Journal reporters
- Committee to Protect Journalists (CPJ) – China uses visa process to intimidate foreign press, FCCC survey finds